
Vender casa
Hay dos motivos por los que la mayoría de la gente hace una mudanza: alquila otra casa o vender casa. El artículo de hoy está enfocado a todos los que quieren comprar una nueva casa y, además, quieren vender su vieja casa. En la actualidad vender una casa puede resultar complejo pues el número de compradores no abundan y, por tanto, hay que poner mucho énfasis en la presentación del producto para que resulte apetecible al comprador.
Vender tu casa no siempre y en todo momento es fácil, y depende tanto del estado general del mercado inmobiliario como de la zona o el distrito en el que se encuentra el inmueble. No obstante, y si bien debe reconocerse la existencia de determinados factores que no puedes supervisar y sobre los que no tienes capacidad para influir. Por tanto, el cómo se presenta el interior del mismo es solamente responsabilidad tuya, con lo que prestar atención a los detalles, tal como hacer pequeñas reformas, son aspectos que pueden condicionar la venta del inmueble.
¿Qué puedo hacer para vender mi casa?
Las reformas más recomendadas y perceptibles para quienes vengan a visitar la casa, pasan imprescindiblemente por la pintura de las distintas habitaciones. Unas paredes mal pintadas dan un mal aspecto general a toda la residencia, con lo que resulta buena idea quitar todo indicio de posibles desconches y marcas. No siempre y en toda circunstancia es preciso que desmontes por completo la casa y pintes sus paredes: en la mayor parte de ocasiones es suficiente con arreglar los signos perceptibles del paso del tiempo. Logra exactamente el mismo tono de pintura que tienen en nuestros días tus paredes y repasa las zonas más estropeadas.
Una de las cosas más fáciles de solucionar son las pequeñas humedades en los baños y jardines. Por tanto te aconsejo que suprimas (con una pintura anti-humedad) las marcas de humedad que se hayan ido creando. Asimismo, presta especial atención a superficies con cal, maderas carcomidas (por carcoma) o bien juntas con moho pues empeoran mucho el aspecto general de un hogar.
Otro aspecto en el que se fijan mucho los posibles compradores de una residencia es en los suelos. Si son de madera, abrillántalos a fin de que tengan un mejor aspecto y cerciórate de que no hay listones resquebrajados o bien picados. Si se trata de losas, trátalas correctamente con productos de limpieza a fin de que el suelo no resbale. Otra alternativa que te va a llevar algo más de tiempo es la de emplear una pulidora de suelos profesional.
Por último, no olvides la relevancia de una buena decoración. Quienes visiten la casa se van a llevar una mejor impresión si la ven con las persianas subidas y con luz natural. Asimismo puedes emplear los colores claros en cojines, cuadros y otros elementos ornamentales para entregar una sensación de mayor amplitud a las habitaciones, y evita en la medida de lo posible una excesiva cantidad de objetos de colores oscuros.
Otro consejo que os damos desde mudanzas Logroño son las fotos del inmueble. A la hora de ponerlo a la venta es importante que las fotos sean luminosas y que el inmueble esté ordenado y recogido. Si por el contrario, hacemos fotos a un piso oscuro y con trastos por medio, habrá muchos posibles compradores que ni siquiera pedirán cita para visitar la casa en venta.
La conclusión principal que podemos extraer de este artículo es la siguiente: Cuida al máximo cada detalle. Hay mucha oferta para poco comprador y desde Mudanzas Logroño te aconsejamos que prestes la máxima atención a los pequeños detalles y al trato que ofreces a tus clientes, pues son los pequeños detalles los que marcarán la diferencia entre que los compradores se decanten por tu piso y no por el del vecino.
Otras entradas de la página que pueden ser interesantes:
- Empresa Mudanzas Logroño
- Consejos útiles para comprar casa
- Mudanzas estudiantiles
- Como hacer una mudanza
Muy buen post, completamente deacuerdo, resume todo a las mil maravillas!!; enhorabuena