Mudanzas Logroño

Solicitar presupuesto

Teléfono: 671709393

  • Inicio
  • Transportes
  • Alquiler de furgonetas
  • Guardamuebles
  • Blog
  • Presupuestos
  • Contacto

Mudanzas Logroño » Blog » Pisos alquiler Logroño. Consejos para una elección segura.

Pisos alquiler Logroño. Consejos para una elección segura.

By Mudanzas

Pisos alquiler Logroño

Con el artículo de pisos alquiler Logroño se pretende ayudar a todos aquellos que hayan elegido esta opción frente a la compra de una vivienda nueva. La mayoría de los inquilinos se decantan por buscar pisos de alquiler baratos y, en muchas ocasiones, un precio excesivamente bajo puede esconder algún problema oculto. Por todo ello, los consejos van dirigidos a evitar engaños o fraudes, pues tomando unas pequeñas precauciones antes de firmar el contrato se evitan muchos problemas posteriores. Mudanzas y Guardamuebles Logroño os muestra a continuación los principales pasos a seguir en el proceso de alquiler de un piso en La Rioja.

Contenidos

  • 1 Pisos alquiler Logroño. 8 consejos previos.
    • 1.1 Consejo 1: Infórmate sobre el precio medio de cada zona.
    • 1.2 Consejo 2: Consultar registro propiedad
    • 1.3 Consejo 3: Firma el contrato en presencia del arrendador.
    • 1.4 Consejo 4: No pagues nada antes de ver el piso.
    • 1.5 Consejo 5: Hacer contrato escrito donde se especifique todo.
    • 1.6 Consejo 6: Leer el contrato antes de firmar.
    • 1.7 Consejo 7: Conoce tus derechos y obligaciones.
    • 1.8 Consejo 8: Asegurarse de que el casero deposita la fianza.
  • 2 ¿No quieres alquilar un piso en Logroño?

Pisos alquiler Logroño. 8 consejos previos.

alquiler piso LogroñoEsta fase abarca la búsqueda y formalización del contrato. En Logroño, según los principales portales de alquiler de viviendas, el mayor movimiento de contratos se hace por la zona centro, cascajos y cerca de la universidad. Estas zonas son las que abarcan la mayor oferta de pisos para alquiler, tanto para estudiantes como para familias. En cuanto a las preferencias de la mayoría de la gente, las características más buscadas son las siguientes:

  • Piso con varias habitaciones o dormitorios (3 ó 4) y terraza
  • Con ascensor y, a ser posible, que el salón sea exterior.
  • Amueblado, con electrodomésticos y cocina equipada.
  • Con dos baños.
  • Calefacción central.
  • Con posibilidad de garaje y trastero.
  • Con gastos de comunidad incluidos en el precio de alquiler.

En el sector de los apartamentos, muy buscados por gente que vive sola, priman los de dos habitaciones sobre los de una.

Consejo 1: Infórmate sobre el precio medio de cada zona.

Es muy importante hacer un rastreo inicial para ver el precio medio de la zona. Esta información puede ayudar para estar alerta ante precios excesivamente altos o bajos. La mejor forma de llevar a cabo esta tarea es buscar pisos de características similares en una misma zona. Los pisos de alquiler de Logroño se dividen en zonas muy demarcadas que pueden favorecer la búsqueda.

Consejo 2: Consultar registro propiedad

Solicitar una nota simple en el registro de la propiedad. Es un trámite muy sencillo que casi nadie realiza a la hora de alquilar un piso en Logroño. Este documento se puede solicitar a través de Internet y sirve para comprobar que la persona que alquila la vivienda es el auténtico propietario de la misma. Asimismo, también proporciona información sobre las cargas, si las hubiera, y una pequeña descripción de la propiedad.

Consejo 3: Firma el contrato en presencia del arrendador.

Es muy importante quedar con el dueño de la vivienda para formalizar el contrato. Evita hacerlo por email o correo. Lo mejor es formalizarlo en la propia vivienda en presencia del propietario o administrador y, a ser posible, echar un vistazo previo para detectar cualquier incidencia o desperfecto que pueda incurrir contra la fianza del inquilino. Además, no dudes en hacer cuantas preguntas creas necesarias.

Consejo 4: No pagues nada antes de ver el piso.

Se han detectado agencias con pocos escrúpulos que solicitan fianzas antes de enseñar el piso. La supuesta finalidad es reservarlo frente a otros posibles arrendatarios. Este tipo de técnicas suelen emplearse en ciudades como Madrid, donde la oferta y la demanda son muy grandes. En Logroño nunca hemos oído de ningún caso parecido.

Consejo 5: Hacer contrato escrito donde se especifique todo.

El contrato debe incluir todo lo pactado con el dueño de la vivienda y reflejar cualquier anomalía que se haya detectado en la misma. Por poner un ejemplo: Si detectas que la bañera está rota, es conveniente que eso se refleje en el contrato, pues de lo contrario, al finalizar el mismo, el dueño de la vivienda puede exigir que le abones una bañera nueva. Además, es conveniente buscar un modelo de contrato en Internet.

Consejo 6: Leer el contrato antes de firmar.

Es un proceso donde los inquilinos suelen leer y aceptar resignados. Es muy importante que lo leamos con detenimiento las clausulas y si observamos cosas que no son lógicas, lo mejor es decírselo al propietario y pactar un cambio de cláusulas. Tú estarás interesado por la vivienda pero el dueño también lo estará por alquilártela. Por tanto, si ves algo que no es normal intenta llegar a un acuerdo con él.

Consejo 7: Conoce tus derechos y obligaciones.

Tan importante es una cosa como la otra. En el contrato suelen especificarse muchas de las obligaciones contraídas por el inquilino pero no sus derechos. Es importante que aclares con el dueño del piso en alquiler cuáles son tus derechos y, además, que se incluyan en el contrato.

Consejo 8: Asegurarse de que el casero deposita la fianza.

Desde el artículo pisos alquiler Logroño os informamos que es obligatorio, por ley, que el dueño de la vivienda deposite la fianza en el organismo de La Rioja competente. Además, en ningún caso el importe que se paga en concepto de fianza superará el equivalente a tres meses de alquiler. Por último, exige que te entreguen un recibo del importe que se ha pagado como fianza del piso en alquiler.

¿No quieres alquilar un piso en Logroño?

Si finalmente no quieres decantarte por esta opción, te recomendamos que consultes algunos de estos artículos:

  • Comprar piso en Logroño
  • Vender Piso en Logroño

En los artículos anteriores se trata el tema de la compra-venta de viviendas en Logroño y La Rioja. Hay consejos que pueden ser muy útiles a la hora de adquirir una casa nueva. Y para finalizar, una vez que hayas conseguido tu nuevo hogar, ¡no olvides contratar la mudanza con nosotros!.

Filed Under: Blog Tagged With: Consejos comprar casa, pisos alquiler Logroño, Vender casa

Comments

  1. Richard says

    8 mayo, 2016 at 2:02 pm

    El artículo de pisos alquiler Logroño me parece una excelente guía para los inquilinos, pues muchas veces nos encontramos en una situación de desconocimiento y no sabemos por donde tirar. Para alquilar pisos en Logroño, yo he aprendido a base de ensayo-error, porque las primeras veces no tenía en cuenta muchas de las cosas que se dicen en este artículo. Ojala hubiera tenido esta guía cuando comencé a vivir de alquiler en Logroño, hará 10 años. Para los que aventuréis ser cautos y hacer caso de todo lo que se dice pues yo me he encontrado con las situaciones más variopintas. Por poner un ejemplo, mi primer casero me quitó parte de la fianza porque el colchón tenía una mancha que yo no había hecho. Era obvio que yo no la había hecho porque el colchón tenía una funda que el mismo le puso y, además, al tener funda, cuando alquilé el piso yo no me percaté de la mancha. Pues lo dicho, el alquiler es una excelente manera de emanciparse de casa de nuestros padres y, por lo general, os encontrareis con gente buena y honrada pero, aun así, no está mal tener una serie de precauciones como las que en este artículo se muestran. Un saludo!!

  2. Chicote says

    12 mayo, 2016 at 11:09 am

    Muy bueno consejos, están muy estructurados y claros. Yo donde he encontrado la mayoría de los problemas para alquilar piso en Logroño ha sido en los contratos. Muchos de los caseros hacen contratos muy restrictivos y permisivos para ellos. En el primer piso que viví pues debido a mi inexperiencia tolere que el casero pudiera echarme de la vivienda con tan solo avisarme 15 días antes. Lo permití porque cuando alquilé el piso por dos años (donde yo me comprometía a estar viviendo ahí dos años) no suponía que él me fuera a echar. Al final, el tío me envió un burofax donde me notificaba que debía abandonar la vivienda en 15 días. Ahora ya soy mucho más cauto con esto y, cuando alquilé mi segunda vivienda, le exigí a mi segundo casero que él también debía comprometerse a mantener el alquiler en las condiciones y términos acordadas durante el tiempo que figuraba en el contrato. Afortunadamente mis nuevos caseros de Logroño son excelentes y no he tenido ningún problema, pero me alegro de haberlo hecho así para evitar sustos. Por cierto me encantan los consejos que dais en vuestro blog. ¡Un abrazo!

  3. Inma says

    20 mayo, 2016 at 2:25 pm

    Hola, tengo en Logroño un piso alquilado a una pareja. Está muy bien los consejos que dais pero también hay tener en cuenta que los caseros no somos los únicos malos. Algunas veces, cuando he alquilado el piso, me lo han destrozado o no me pagaban. Los contratos a veces se ponen estrictos porque ha habido inquilinos anteriormente que han hecho de las suyas. Por ejemplo, yo tuve a unos que tenían un perro y me rayaron todas las puertas de la casa, el suelo y, también me mancharon las paredes. Como es obvio no les devolví la fianza porque me gasté un dineral en arreglar todo (mucho más que la fianza). Por eso, ahora me he visto obligada a poner en una clausula donde no permito que vivan con animales. También tuve a otro que no me pagaba y tarde bastante tiempo y dinero invertido (en procedimientos legales) para poderlo echar. Porque miren, yo alquilo el piso por necesidad y si viene alguien y me hace esas cosas pues no me queda otro remedio que poner condiciones para poder defenderme ante los impresentables. Afortunadamente, los chicos que están viviendo ahora son encantadores y estoy muy contenta. Besos y hasta pronto

    • Ana says

      26 mayo, 2016 at 8:40 am

      Hola Inma, es verdad lo que dices. Pienso que hay gente poco sería en los dos bando (el de los inquilinos y el de los caseros), pues al final depende de la persona y no de si va a alquilar un piso o lo va a arrendar. Yo también he conocido a gente que ha tenido problemas al alquilar su vivienda en Logroño y, desde el otro lado, también tengo alguna amiga que su casera no le ha tratado nada bien. Yo pienso que lo principal es ser buena persona y justo con lo que se pide y se exige. Un saludo para todos

  4. Roberto says

    6 julio, 2016 at 6:41 am

    Hola, yo siempre he vivido de alquiler en Logroño y Madrid. En Logroño siempre he tenido muy buenas experiencias porque la gente es amable y comprensiva, pero en Madrid yo no sé qué pasa pero siempre he tenido problemas. Por ejemple, los caseros te cobran alquileres carísimos y encima te ponen pegas para todo y, además, cuando dejas el piso siempre intentan quedarse con parte o toda la fianza. En cambio, las veces que he alquilado piso en Logroño siempre me han tratado genial y cuando se me ha roto algo (por causas normales) me lo han repuesto sin poner ninguna clase de problema. Yo entiendo que pueda haber gente que no cuide los pisos y por eso algunos caseros pongan tantas pegas para todo, pero en general y, por lo que he hablado con conocidos que alquilan sus viviendas, la gente cuida los pisos y no suelen romper las cosas adrede. Me ha gustado mucho los consejos que dais, tanto para la gente que alquila, compra o quiere vender su vivienda. Y por cierto, yo contraté hace tres meses una mudanza con vosotros y salió todo genial. Enhorabuena por la página y por la empresa. Un saludo de Roberto!!!

¿Quieres que te llamemos?

    Confirmo haber leído y aceptado la Politica de Privacidad

    Te llamamos en menos de 1 hora

    Sigueme en…

    Facebook MudanzasTwitter MudanzasYoutube Mudanzas

    Entradas recientes

    • Pisos alquiler Logroño. Consejos para una elección segura.
    • Que mirar antes de comprar una vivienda
    • Cajas de cartón. Tipos y dónde comprar
    • Decorar cajas de cartón y más usos
    • Quiero vender mi casa

    Aquí se habla de…

    10 consejos mudanza Cajas de cartón Como hacer mudanza Comprar cajas Consejos comprar casa Consejos de mudanza Consejos generales Decorar cajas de carton Embalaje de cajas mudanzas para estudiantes pisos alquiler Logroño Reciclaje Vender casa

    ¿Hablamos en Twitter?

    Tweets por el @mudanzaslogrono.

    Expertos en mudanzas

    Mudanzas Logroño

    Copyright © 2022 Mudanzas Logroño. Aviso Legal

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies
    Aceptar Leer más
    Política y privacidad de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR